Cultura
La Zona Arqueológica de Tula, cuyo nombre en nahuatl (la lengua azteca) es Tollan-Xicocotitlan, es, como muchas antiguas zonas en México, portadora de ese misterio solemne que nos hace guardar silencio cuando caminamos entre sus ruinas, reconociendo el innegable lazo que nos une con el pasado.
Después de un mes de ayuno, los musulmanes en la Ciudad de México celebran el día de la victoria, Eid al-Fitr 01 Syawal 1440 H en este día, martes 4 de junio de 2019.
La ya tradicional FICA (Feria Internacional de las Culturas Amigas) fue inaugurada el día de hoy, 31 de mayo de 2019, en el Bosque de Chapultepec y se mantendrá abierta al público hasta el día de su clausura, el próximo 16 de junio de 2019.
El encanto de Tequisquiapan (Tequis, le llaman con cariño los lugareños y visitantes) es evidente tanto en su concurrido centro, repleto de construcciones coloniales, como en sus afueras, en el paisaje semiárido del estado de Querétaro.
El ayuno en el mes de Ramadán en medio de la pandemia del Covid-19 es de hecho muy diferente a como siempre ha sido. Esta diferencia se siente especialmente en los países cuyos ciudadanos son predominantemente musulmanes como en Indonesia.
Todos los años, el día 10 del mes de mayo, en México, entre otros países, celebramos y consentimos a la mujer que nos dio la vida. No obstante, pocos sabemos realmente de dónde viene esta festividad y cómo fue que nuestro país la adoptó en la fecha en que lo hacemos ahora.
Quienes nunca han visitado a la tribu Baduy quizá piensen que su comunidad da miedo, que es inaccesible debido a la ubicación en el medio de la nada, pero la realidad es muy diferente.
Debus es un arte marcial conocido de la provincia de Banten, Indonesia, que combina danza, sonido y misticismo con matices mágicos.
Todo aquel que visita México y presta atención no sólo a sus atracciones turísticas, sino a aspectos más cotidianos y típicos, habrá escuchado, quizá visto o inlcuso entrado a algún tianguis.
Cientos de mexicanos llegaron a la Embajada de la República de Indonesia (KBRI) en la Ciudad de México, donde se celebró el Bazar de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) el sábado 7 de diciembre de 2019.
El Batik original es una tela cuyos diseños están pintados con cera líquida, usando una herramienta especial llamada canting, una especie de cuchara o espátula. Es considerada un arte con un alto valor estético y como vestimenta ha sido parte de la cultura indonesia (especialmente Java) durante mucho tiempo.
El Nasi Tumpeng (cono de arroz) es uno de los 30 iconos culinarios indonesios tradicionales establecidos por el Ministro de Turismo y Economía Creativa de Indonesia en el 2012. El Tumpeng es preparado por igual en fiestas o celebraciones tanto religiosas como tradicionales.
México es uno de los países con la actitud más abierta hacia la diversidad y hacia el mundo, y la FICA (Feria Internacional de las Culturas Amigas) es una muestra clara de esto.
¿Aún recuerdas la película Coco, una animación que narra la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que visita el Mundo de los Muertos, y allí busca a su tatarabuelo, un famoso compositor? La visita se lleva a cabo justo durante las fiestas del Día de Muertos, o mejor dicho, los Días de los Muertos, pues en la celebración de la Muerte, en la tradición mexicana, el 1 de noviembre se dedica a los niños y el 2 de noviembre a los adultos.
Para fortalecer la unión entre los ciudadanos indonesios que viven en México, la Embajada de Indonesia en la Ciudad de México celebró una jornada de puertas abiertas el segundo día de Eid al-Fitr 1440 H el miércoles 5 de junio de 2019.